El uso de 「も」como contraste o negación

        


Vemos el uso de la partícula 「も」 con esta oración como ejemplo:

リサさんも せんせいですか?
Risa-san mo sensei desu ka?
→ ¿Lisa también es maestra?

Esta es una regla súper importante del japonés conversacional y lógico: cuando en la respuesta hay contraste o negación, la partícula 「も」 suele cambiarse por 「は」.

Ejemplo:
Pregunta:
リサさんも せんせいですか?
Risa-san mo sensei desu ka?
→ ¿Lisa también es maestra?

Aquí se está suponiendo que alguien más (por ejemplo, Juan) ya es maestrx, y se pregunta si Lisa también lo es.

Si la respuesta es positiva, se mantiene 「も」:
はい、リサさんも せんせいです。
Hai, Risa-san mo sensei desu.
→ Sí, Lisa también es maestra.

Pero si la respuesta es negativa, se reemplaza 「も」 por 「は」:
いいえ、リサさんは せんせいでは ありません。
Iie, Risa-san wa sensei de wa arimasen.
→ No, Lisa no es maestra.

Porque estás contrastando: “Juan sí es, pero Lisa no”. Y 「も」 no se usa con negaciones porque significaría "ni siquiera Lisa es...", que es otra cosa.

¿Y si usaras 「も」 en negativo?
リサさんも せんせいでは ありません。
→ "Lisa tampoco es maestra."

Eso solo tiene sentido si ya dijiste que alguien más no lo era. Por ejemplo:

ジョンさんも せんせいでは ありません。
リサさんも せんせいでは ありません。
→ Ni John ni Lisa son maestrxs.

Resumen rápido:
Pregunta Respuesta positiva Respuesta negativa
~も ですか? (¿también?) ~も です。 (también lo es) ではありません。 (pero no lo es)


¡Y eso es todo por ahora! Si tienen alguna duda, pueden preguntarme... つぎのじゅぎょうで まったね〜🌟📚💕 (Tsugi noji ~yugyoude matta ne 〜/¡Hasta la próxima clase~!💖)



Comentarios