Capítulo 2: Comienza el entrenamiento. Los Kana

    

El Maestro Furigana se sienta con calma en un cojín de tatami y extiende su bastón, señalando dos grandes pergaminos colgados en la pared. En uno, hay caracteres redondeados y fluidos. En el otro, formas más angulares y rígidas.

"Escucha bien, aprendiz," comienza con voz solemne. "El idioma japonés tiene tres sistemas de escritura principales. Pero hoy nos enfocaremos en dos: hiragana (ひらがな) y katakana (カタカナ). Ambos son conocidos como kana (仮名), y cada uno representa los mismos sonidos, pero se usan de manera diferente."

Toma una tablilla de madera con el carácter あ y otra con ア, mostrándotelas.

"El hiragana se usa para palabras nativas japonesas, conjugaciones y partículas gramaticales. Es el alma del idioma, la escritura más común." Luego señala el katakana. "Mientras que el katakana se usa para palabras extranjeras, onomatopeyas y énfasis. Es el reflejo del cambio, la adaptación del idioma a lo desconocido."

Hace una pausa y con una sonrisa astuta señala su propio nombre, escrito en pequeñas letras sobre su túnica.

"Y este pequeño truco se llama furigana (振り仮名). Son pequeñas anotaciones en hiragana que aparecen sobre los kanji para ayudar a leerlos. Muy útiles cuando aún no dominas los caracteres más complejos."

Te observa fijamente, evaluando tu reacción. "Si deseas dominar el Nihongo, primero debes aprender a pronunciar y escribir estos símbolos. Cada sonido es un paso en tu camino."

Extiende su mano y de la nada aparecen pergaminos flotantes con los hiragana y katakana básicos. "Vamos, repite después de mí..."


Clic aquí para comenzar con el entrenamiento de los kana

Comentarios